
Entrevista: Pasión por la organización de Personas con Discapacidad
La Licda. Rosa Salgado es la actual Procuradora Especial para Personas con Discapacidad en Nicaragua. Ella inició su trabajo organizativo en Chinandega; fue fundadora de …
La Licda. Rosa Salgado es la actual Procuradora Especial para Personas con Discapacidad en Nicaragua. Ella inició su trabajo organizativo en Chinandega; fue fundadora de …
Con la idea de evaluar y enriquecer las propuestas gubernamentales sobre la discapacidad y que el tema sea tratado correctamente, satisfaciendo las necesidades reales del sector, se llevó a cabo un importante foro entre candidatos presidenciales y vicepresidenciales y representantes de entidades de discapacidad de todo el país.
La actividad, organizada por la Fundación Internacional Para Sistemas Electorales (IFES) y la Red Iberoamericana de Entidades de Personas con Discapacidad (La Red), forma parte de un conjunto de acciones implementadas
Viajar implica cambiar de actitud, ese fue el objetivo que buscó la Federación Nacional de Ecuatorianos con Discapacidad Física (FENEDIF) junto con el auspicio y financiamiento de la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID), al crear la Guía de Turismo Accesible para Personas con Discapacidad, se vio necesaria la creación de esta guía ya que no existía un referente turístico para personas que viven en condición de discapacidad en el Ecuador. Esta guía, es una publicación de calidad la cual recorre nuestro país y el mundo, por esta razón es un proyecto con visión internacional realizado en idioma español e inglés, en un formato cómodo, de excelente resolución y presentación.
La realización de esta guía, fue el resultado de 18 meses de investigación, en las 24 provincias, de las cuales se recorrió cada sector y zona turística
La delegación de avanzada CONADIS integrada por el Lic. Jaime Salas Muñoz, Srs. Víctor Flores , Carlos Barrios y Javier Vásquez estuvieron presentes en la Ciudad de Tumbes durante las dos últimas semanas del mes de abril quienes lograron realizar la presentación del programa Piloto Tumbes Accesible en los medios de Comunicación tanto radiales, televisivos y prensa escrita; con el propósito de involucrar a las autoridades y funcionarios , organizaciones populares y asociaciones de personas con discapacidad en la ejecución de tan importante proyecto.
El arribo a Tumbes del presidente de Consejo Nacional para la Integración de la Persona con Discapacidad Sr. Wilfredo Guzmán Jara, del Vice Ministro de Poblaciones Vulnerables Dr. Julio Rojas Julca y del Vicepresidente del Ecuador Lic. Lenín Moreno Garcés dieron realce
El emblemático ex Beatle, Icono incuestionable de la música universal, realizó por primera vez un concierto en Colombia, será un recital histórico que tuvo lugar en Bogotá el jueves 19 de abril.
McCartney sorprendió a todo el mundo al incluir entre las exigencias presentadas por su representante a los organizadores del evento, la cláusula explicita de que treinta plazas en las mejores ubicaciones fueran asignadas a 30 personas con discapacidad visual, que serían sus invitados especiales. El costo de estas butacas –el valor de cada boleta en el lugar solicitado excede los 450 dólares- y que fue descontado de sus honorarios. La selección de estas 30 personas estuvo a cargo de los organizadores del evento quienes no revelaron los criterios de manera pública.
Paul McCartney también ha realizado productos musicales de su cosecha artística en Lengua de Señas
El Servicio Nacional de Aprendizaje (SENA) en alianza con la Secretaría de Desarrollo Territorial y Bienestar Social DE Cali, Capital del Departamento del Valle del Cauca, en Colombia está organizando un curso para capacitar en TIC´S a personas con discapacidad visual específicamente en informática básica, manejo de Jaws e Internet.
El uso de estas tecnologías permitirá a la persona con discapacidad visual convertir al computador en la herramienta más eficaz para manifestar su capacidad y productividad en todos los campos y al mismo tiempo tener un mayor acceso al conocimiento tanto universal como al de los acontecimientos y oportunidades existentes en su comunidad facilitando su interrelación con el medio y el ejercicio de sus derechos y obligaciones ciudadanas.
La Red Iberoamericana de Entidades de Personas con Discapacidad Física (La Red), como parte del proyecto “Promoción de la inserción laboral como base de la inclusión social del colectivo de personas con discapacidad en El Salvador”, llevó a cabo el pasado 20 de abril, una jornada informativa y de sensibilización, en el restaurante Los Cebollines, del Boulevard de los Héroes, en San Salvador, con el objetivo de promover los derechos de las personas con discapacidad, con énfasis en los derechos laborales. Con esta actividad se concluye con las acciones de sensibilización dirigidas a actores locales y sectores empresariales, formadores, funcionarios púbicos y comunicadores.
En la actividad participaron 23 personas, entre ellos empresarios y …
La Red Iberoamericana de Entidades de Personas con Discapacidad Física (La Red), Oficina Técnica Regional de El Salvador (OTR) en coordinación con el Hogar de …
La Confederación de Personas con Discapacidad Física y Orgánica de la Comunitat Valenciana (COCEMFE CV) y la empresa valenciana CONVIncSION han firmado un convenio de colaboración para impulsar un proyecto del ámbito de la tecnología de la información y la comunicación (TIC) cuya finalidad es disponer de un espacio de encuentro entre el sector de la discapacidad y el tejido empresarial, así como la integración del colectivo a través de la formación en este sector.
De este modo, se presenta la página web principal llamada http://www.plataformaintacc.com/ (Plataforma por la Integración y Accesibilidad) donde se inicia la agrupación de información relacionada con las entidades que forman parte de COCEMFE CV y otras, con el objetivo de ponerlas en contacto con …
En varias oportunidades nos hemos preguntado si CONADIS viene cumpliendo efectivamente su responsabilidad de supervisar el cumplimiento de las normas que protegen y promueven la igualdad de oportunidades para las personas con discapacidad. Responsabilidad que se extiende más allá de la aplicación de sanciones dispuestas por la Ley N° 29392.
Como respuesta, diremos que han sido débiles los intentos por construir espacios de concertación interinstitucional que afiancen una cultura de aceptación y adopción de prácticas inclusivas hacia las personas con discapacidad, incluyendo aun a sus propias familias.